viernes, 16 de julio de 2010

Trabajos Finales

Presentaciones de los exámenes rendidos por los alumnos.

PD. Algunas presentaciones son pesadas, por lo que hay que esperar que carguen si se quiere ver en linea. Para poder descargar los pdf en su versión original se necesita una cuenta en issuu.com (gratis).

Nicole Ávila:

Catalina Besser:

Fernanda Energici:

Alex Etxeberria:

José Lemaitre:

José Martinez:

Mirella Moura:

Antonio Mundi:

Marc Torrellas:

Ignacio Uliarte:

Lucas Vásquez:

lunes, 10 de mayo de 2010

E5. ¿Dónde Talca? vivienda como parte de los ecosistemas productivos

El ejercicio tiene como objetivo que los estudiantes comprendan en qué contexto se situará y aportará la vivienda que están desarrollando, no sólo, reparando una infraestructura que funciona más allá del hecho físico de si misma, sino modificando e idealmente mejorando el ecosistema en que se encuentra inserta: ¿cómo y de qué tamaño es este ecosistema en Talca?

Los temas estudiados fueron los siguientes:

1. Equipo A: Desarrollo Económico.
2. Equipo B: Desarrollo Social-Cultural.
3. Equipo C: Desarrollo Ambiental.
4. Equipo D: Instrumentos de Planificación Territorial

jueves, 6 de mayo de 2010

Coloquio, Vivienda de integración social, ¿Un modelo para Chile?


El miércoles 14 de Abril 2010 se realizó un coloquio de exposición y discusión sobre la vivienda de integración social. Instancia que nos permitió compartir conocimiento respecto a fenómenos, estrategias de intervención, y casos de estudio, que nos permitirán avanzar en la concepción de la vivienda como agente de integración social y generación de ciudadanía.

Agradecemos a todos los invitados que han sido lo suficientemente generosos como para compartir sus presentaciones con el taller.

A continuación las links de descarga de estas presentaciones (usar sólo con fines educacionales):
1. Arturo Torres: Introducción, Relevancia de la Integración Social en el Contexto Urbano.
2. Luis Eduardo Bresciani: Debates e Intrumentos Públicos para la Integración Social.
3. Patricio Pinto: Superdensity, alta densidad en proyectos de vivienda en UK, 10 recomendaciones.
4. Alvaro Arancibia: Proyecto Ganador de Concurso MINVU, Comunidades de Ingreso Diverso en Ciudad Parque Bicentenario

Como material adicional, Alvaro Arancibia además ha compartido la entrega que realizó para el concurso, así como las bases del concurso entregadas por el MINVU. Esto servirá de mucha ayuda y guía para lo que se quiere realizar en este taller de ejercitación.
Lamina 1. Lamina 2. Propuesta CID. Bases del concurso.

Para finalizar, le comparto la presentación de Jahir Rodriguez (Secretario de Planeación, Director del SAPD de Armenia y Coordinador de la Reconstrucción de Armenia) que realizó en Marzo 2010 acerca de la reconstrucción de Armenia, Colombia post terremoto.
RODRIGUEZ, Jahir, 20100329, Reconstrucción Eje Cafetero, Armenia, Colombia.

Aquí ademas link al video de la entrevista realizada por Co-op y que fue mostrada en clases.
Jahir Rodriguez: Vimos la reconstrucción como una oportunidad para el desarrollo sostenible


Todo el material aquí dispuesto se encuentra sujeto a la licencia Creative Commons.

jueves, 29 de abril de 2010

E4. ¿Qué es Talca? Sampling morfológico edificatorio en predios talquinos

El ejercicio tiene como objetivo que los estudiantes inicien un proceso de iteración rápida que permite formularse preguntas fundamentales sobre el tema de la vivienda en Talca. A partir del método de sampling de manipulación creativa desde muestras o modelos digitales de vivienda.

Cada estudiante deberá elegir 2 predios en la ciudad de Talca (privilegiando los barrios de Seminario y Santa Ana) e insertar uno o varios de los casos estudiados en revit, a modo de sampling (modificando los modelos), de modo de generar una primera maqueta virtual de cabida e inserción en estas zonas de Talca.

Algunos modelos desarrollados por los estudiantes:

Nicole Avila

Catalina Besser

José Lemaitre

Mirella Moura

Antonio Mundi

Umberto Vallini

Lucas Vasquez

Biserka Veloso