jueves, 29 de abril de 2010

E4. ¿Qué es Talca? Sampling morfológico edificatorio en predios talquinos

El ejercicio tiene como objetivo que los estudiantes inicien un proceso de iteración rápida que permite formularse preguntas fundamentales sobre el tema de la vivienda en Talca. A partir del método de sampling de manipulación creativa desde muestras o modelos digitales de vivienda.

Cada estudiante deberá elegir 2 predios en la ciudad de Talca (privilegiando los barrios de Seminario y Santa Ana) e insertar uno o varios de los casos estudiados en revit, a modo de sampling (modificando los modelos), de modo de generar una primera maqueta virtual de cabida e inserción en estas zonas de Talca.

Algunos modelos desarrollados por los estudiantes:

Nicole Avila

Catalina Besser

José Lemaitre

Mirella Moura

Antonio Mundi

Umberto Vallini

Lucas Vasquez

Biserka Veloso

miércoles, 28 de abril de 2010

E3. Modelación de un caso de estudio. La copia como proceso de aprendizaje

El ejercicio tiene como objetivo que los estudiantes comprendan la morfología específica de la obra caso de estudio seleccionada. Y que ésta sea asimilada como una partitura de piezas, tamaños y relaciones que se aprende de memoria como parte del reportorio personal a poder ser aplicado.

Modelos de los casos realizados por los alumnos en el software revit 2010:

1. Grupo A: caso 104 VPO en Hegoalde, Orozco - Arq. Peña Ganchegui y asociados.

2. Grupo B: caso 60 Richmond East housing development en Toronto, Ontario, Canada - Arq. Teeple Architects.

3. Grupo C: caso Equipamientos Londres-Villarroel - Arq. Coll Leclerc Arquitectos.

4. Grupo D: caso Viviendas en Borneo Sporenburg, Amsterdam - Arq. Rudy Uytenhaak Architects.

lunes, 12 de abril de 2010

E2. ¿Qué es vivienda de integración social? Arquitectura como agente de integración

"Yo haría una pregunta [...]: ¿Se sienten ustedes ciudadanos? ¿El país les ha dado la posibilidad de ser ciudadanos? Entonces, ¿Cómo hacer que él que nace comience a sentirse pronto como un ciudadano? Démosle una educación de ciudadano, una casa propia de ciudadano, la dignidad de un ciudadano. Porque hay un sector de nuestra sociedad que se siente al margen de la ciudadanía."
GIANNINI, Humberto. [A propósito del terremoto 2010] Este es el momento de subir los impuestos. Santiago, The Clinic Nº 334, 11 de marzo del 2010, pp. 18-19.

El ejercicio tiene como objetivo conocer el estado del conocimiento respecto a modelos de gestión y configuración arquitectónica de edificios de vivienda con integración social, recabando toda la información de gestión y morfología urbano edificatoria de casos relevantes a nivel mundial.

Papers realizados por los alumnos:

1. Política de vivienda de protección oficial: El caso del pais Vasco

2. Sistemas de cooperativas de vivienda

3. Política de vivienda de integración social: El caso Catalán

4. Política de vivienda de integración social: El caso de Holanda

E1. ¿Como reconstruir? Estado del conocimiento sobre catástrofe

"Si no se planifica [la reconstrucción] se pueden generar problemas mucho más grandes que la misma catástrofe."
RODRIGUEZ, Jahir. La Reconstrucción de Armenia en Colombia. Santiago, www.pesquisa.cl, Video grabación, 2010.

El ejercicio tiene como objetivo que los estudiantes conozcan el estado del conocimiento existente respecto a los modos en que las comunidades (países y gobiernos locales) conceptualizan el término catástrofe y las estrategias desarrolladas para la reconstrucción social luego de éstos, con el objeto de transferir este conocimiento al proceso de generación de infraestructura de vivienda en la zona de Talca, dañada con el sismo de Chile 2010.

Presentaciones y papers de los temas desarrollados por los estudiantes (archivos en google docs):

1. Asian Coalition for Housing Rights.
2. Reconstrucción de la Catástrofe de Kobe, Japón, 1995.
3. Habitat For Humanity.
4.
Architecture For Humanity.

CONTRA LA GENERACIÓN DE GUETOS: Propuesta de sistemas de vivienda de integración social para ciudadanos postergados

TALCA, CHILE 2010


"YO HARÍA UNA PREGUNA (..): ¿SE SIENTEN USTEDES CIUDADANOS? ¿EL PAÍS LES HA DADO LA POSIBILIDAD DE SER CIUDADANOS? ENTONCES, ¿CÓMO HACER QUE EL QUE NACE COMIENCE A SENTIRSE PRONTO COMO UN CIUDADANO?"
GIANNINI, Humberto. [A propósito del terremoto 2010] Este es el momento de subir los impuestos. Santiago, The Clinic Nº 334, 11 de marzo del 2010, pp. 18-19.

Arquitectura PUC
Taller de Ejercitación
Profesor: Arturo Torres
Ayudante: Manuel Araya